(0 votos)
VII MARCHA EN BICI VALENCIA CUENCA 2017
24 Septiembre
2017
3354

AMA os invita a participar en la VII Edición de la marcha en bici por el ferrocarril regional Valencia-Cuenca

Plan de ruta e itinerario

Día 1, jueves 12 de octubre: Salida de Valencia-Buñol.Hora: 9:00 Lugar: Estación del Norte

Día 2, viernes 13 de octubre: Buñol-Utiel, km: 61

Día 3, sábado 14 de octubre: Utiel-Carboneras de Guadazaón, km: 81 

Día 4, jueves 15 de octubre: Carboneras de Guadazaón-Cuenca, km: 50

Mas informacion en:

http://rutas-ama.blogspot.de/2017/09/vii-marcha-valencia-cuenca-2017-vii.html

(1 Voto)
Nace la Alianza por el Autoconsumo
08 Mayo
2017
3625

 

Organizaciones representantes de todos los sectores de la sociedad civil, presentamos el 11 de mayo de 2017, la Alianza por el Autoconsumo, una nueva plataforma que nace para apoyar el fomento del autoconsumo en España, dando a conocer el:

 

Manifiesto: Con el autoconsumo ganamos todos


Las organizaciones que constituyen la Alianza por el autoconsumo comparten los principios expuestos en este documento y apoyan el fomento del autoconsumo, modalidad de producción de energía eléctrica renovable que debería tener un importante desarrollo en nuestro país, debido a su alto potencial de recurso renovable, gracias a su envidiable ubicación geográfica y su liderazgo empresarial en materia renovable.

El autoconsumo, entre otros beneficios ambientales, económicos y sociales, contribuye a crear empleo y a fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación. 

 

El marco: el cambio climático, el mayor desafío al que se enfrenta nuestra sociedad

● Los países parte de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de lasNaciones Unidas, en el Acuerdo de París de 12 de diciembre de 2015, reconocieron la gravedad del problema del cambio climático y acordaron adoptar medidas urgentes para hacerle frente, con el objetivo de intentar mantener la temperatura mundial por debajo de 1,5ºC con respecto a nivelespreindustriales.
● El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), en su Quinto Informe de Evaluación, publicado en el año 2014, identifica la generación de energía eléctrica como una de las principales causas del incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro planeta.
● Por su parte, la Directiva 2009/28/CE establece la necesidad de promover un cambio de modelo energético hacia un mayor papel de la producción descentralizada de energía, ya que ésta entraña numerosas ventajas, como una mayor seguridad del suministro local de energía, trayectos de transporte de energía más cortos y con menores pérdidas energéticas así como el fomento del desarrollo y la cohesión de la comunidad, al facilitar fuentes de ingresos y crear empleo a escala local.
● El Paquete de medidas legislativas “Energía Limpia para Todos” publicado en diciembre de 2016 por la Comisión Europea establece los objetivos a 2030 de al menos 40% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, al menos 27% de cuota de energías renovables en energía final y al menos 30% de mejora de la eficiencia energética. La Hoja de Ruta hacia una Economía baja en Carbono señala que en 2050 la Unión Europea deberá  haber disminuido sus emisiones entre un 80% y un 95% respecto a los niveles de 1990.
● Asimismo, la Constitución Española, en su artículo 45, reconoce el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona y el deber de conservarlo, e impone un mandato a los poderes públicos de velar por la utilización racional de los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente.
● Del mismo modo, la propuesta de Directiva Europea de Renovables, establece que los autoconsumidores de energía renovable tienen derecho a realizar autoconsumo y vender su exceso de producción de electricidad renovable a un precio que refleje el valor de mercado. Los autoconsumidores no se someterán a procedimientos y cargas desproporcionados que no reflejen los costes y mantendrán sus derechos como consumidores. 

 

Autoconsumo: definición y beneficios

A través de una instalación de energía renovable, en particular solar fotovoltaica, eólica, biomasa y minihidráulica, el consumidor genera y consume su propia energía eléctrica.

La Ley 24/2013 del sector eléctrico, en su artículo 9, autoconsumo de energía eléctrica, expone que se entenderá por autoconsumo el consumo de energía eléctrica proveniente de instalaciones de generación conectadas en el interior de una red de un consumidor o a través de una línea directa de energía eléctrica asociadas a un consumidor.

Los beneficios del autoconsumo son numerosos:

● El autoconsumo es una herramienta central para el ejercicio del derecho ciudadano a participar activamente en la transición energética. Cuantas más personas se involucren en la transición energética, mayor será su aceptación pública y menor será su coste;
● El autoconsumo es solidario con el medio ambiente, al evitar el uso de fuentes de energía contaminante y la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire;
● El autoconsumo es solidario con el país, al reducir la importación de combustibles fósiles y la dependencia energética, equilibrando la balanza comercial y mejorando la soberanía energética;
● El autoconsumo es solidario con todos los consumidores, al contribuir a reducir el precio de la electricidad y la factura de la luz para todos los consumidores.
● El autoconsumidor contribuye al mantenimiento del sistema como cualquier otro consumidor, al pagar los costes del sistema por tener derecho a usarlo (término fijo completo y el término variable en función de la energía que use de la red);
● El autoconsumo genera competencia y aumenta la flexibilidad en el sistema eléctrico, lo que puede también derivar en una reducción de los precios finales de la energía;
● El autoconsumo aporta beneficios al sistema eléctrico, al evitar las pérdidas del sistema que se producen entre la instalación generadora de electricidad y el punto de consumo, y al evitar el desarrollo de nuevas redes de transporte y de distribución;
● En el futuro será imprescindible un desarrollo de la gestión activa de la demanda de los consumidores para mejorar el funcionamiento del sistema eléctrico y fomentar la eficiencia energética. En este sentido el autoconsumo, incluidos los sistemas combinados con almacenamiento, es un gran aliado al ser una herramienta de empoderamiento del consumidor, facilitando la entrada de nuevos actores al mercado, ayudando a que el sistema se adapte mejor a los patrones de consumo y aplanando la curva de demanda.
● El autoconsumo no implica coste adicional alguno para el sistema eléctrico ya que las instalaciones de tecnologías renovables se rentabilizan directamente mediante ahorros en la factura de suministro eléctrico sin necesidad de ningún tipo de ayuda;
● El autoconsumo, especialmente en su modalidad compartida, puede contribuir a la lucha contra la pobreza energética para los grupos sociales vulnerables;
● El desarrollo del autoconsumo tiene beneficios para la economía, porque implica la creación de empleo directo, cualificado y local, y contribuye a fortalecer la competitividad de las empresas;
● El autoconsumo contribuye al desarrollo tecnológico y a la innovación.

Por todas estas razones, consideramos que el autoconsumo eléctrico renovable es uno de los instrumentos más apropiados para luchar contra el cambio climático, reducir el impacto medioambiental de la generación eléctrica y sea a la vez una herramienta de democratización del uso y gestión de la energía. 

 

Regulación Adecuada para el Autoconsumo

Para asegurar el desarrollo del autoconsumo, pedimos la definición de un marco regulatorio estable, que impida cualquier medida retroactiva, y en el que no se impongan barreras técnicas, administrativas ni económicas. En concreto, pedimos:

● Que se reconozca el derecho a autoconsumir energía eléctrica sin ningún tipo de cargo o peaje sobre la energía autoconsumida, por considerar que la energía autoconsumida instantáneamente o almacenada en baterías y autoconsumida con posterioridad no debe contribuir adicionalmente asufragar los costes del sistema eléctrico, ya que en ningún momento lo utiliza ni por tanto se hace uso de la red eléctrica. Se trata, pues, de equiparar el tratamiento del autoconsumo al de cualquier otra medida de ahorro o eficiencia energética. Que se habilite la posibilidad de que varios consumidores compartan instalación de autoconsumo, y que la instalación pueda ser gestionada por un tercero, imprescindible para que el autoconsumo pueda desarrollarse en el ámbito urbano doméstico o empresarial.
● Que las instalaciones de autoconsumo pequeñas, en todo caso inferiores a 15 kW, o las que no inyecten a la red eléctrica con independencia de su tamaño, sean legalizadas según los reglamentos técnicos correspondientes y estén exentas de todo trámite administrativo a excepción de una notificación previa a la conexión.
● Que se valoren los excedentes de energía inyectados a la red con criterios objetivos que necesariamente tendrán en cuenta el diferente valor de la energía en cada momento de acuerdo con lo establecido en la nueva Directiva de Renovables en tramitación, y su compensación directa en la factura.
● Que se adapte el régimen sancionador en lo referente al autoconsumo en función del verdadero impacto del mismo en el sector eléctrico.
● Que se defina una tramitación administrativa simplificada adecuada a las características de las instalaciones de autoconsumo, como marcan las
directivas comunitarias.


Las organizaciones que forman parte de la Alianza por el autoconsumo se comprometen a desarrollar campañas de concienciación ciudadana y de incidencia política para que se desbloqueen las trabas y barreras que actualmente existen para el autoconsumo.

(0 votos)
LA SOCIEDAD CIVIL EXIGE TRANSPARENCIA A CIUDADANOS EN LA ESTRATEGIA DEL PROCESO DE ABOLICIÓN DEL IMPUESTO AL SOL
29 Marzo
2017
2662

 

 

 

Organizaciones sociales, ecologistas, emprendedores, de consumidores y sindicales muestran su rechazo al apoyo de Ciudadanos al veto del Partido Popular en contra de la Proposición de Ley de Autoconsumo


Organizaciones sociales, ecologistas, sindicales, de consumidores y empresariales [1] muestran su desacuerdo con que hoy en el Congreso de Diputados el grupo parlamentario Ciudadanos haya vuelto a apoyar el veto del Gobierno en contra de la tramitación parlamentaria de la Proposición de Ley de Autoconsumo. Este hecho paraliza el recorrido parlamentario de la Proposición que tiene como objetivo eliminar las barreras administrativas al autoabastecimiento con energías renovables, derogar la prohibición de realizar instalaciones colectivas y retirar la amenaza de las multas millonarias impuestas por el Real Decreto 900/2015, aprobado por el mismo Partido Popular.
En una reunión posterior convocada por Ciudadanos, representantes de estas organizaciones han recordado a Albert Rivera, Melisa Rodríguez y José Manuel Villegas, que la iniciativa para facilitar el acceso ciudadano al autoconsumo con energías renovables no pertenece a ningún partido político, sino que responde al interés general. Por este motivo, han reiterado su petición a Ciudadanos para que se replantee su posición y facilite la tramitación de la Proposición de Ley de Autoconsumo en el Congreso de los Diputados a la vez que han mostrado su disposición a colaborar con el grupo parlamentario para conseguir una regulación adecuada para el autoconsumo en España.
Con su apoyo al veto, Ciudadanos ha cerrado una vía abierta, transparente y democrática de debate en el Congreso de los Diputados sobre cómo promover la democratización de la energía a través del autoconsumo, por unas negociaciones con el Gobierno, en las que la sociedad civil no se siente representada. Unas negociaciones con un Gobierno que primero ha promulgado la normativa más restrictiva del mundo sobre autoconsumo y luego ha reiterado públicamente que no tiene intención de negociar nada sustancial del contenido de la misma.
Los argumentos de Ciudadanos para explicar su postura, señalando que levantar ese veto hubiera provocado un recurso del Gobierno al Tribunal Constitucional que a su vez hubiera paralizado “quizás durante años” la tramitación de la PL, no convencen a los representantes de las organizaciones firmantes, que observan con preocupación cómo la alternativa propuesta por Ciudadanos no ofrece ninguna claridad sobre si se pueden obtener resultados y por ello solicitan transparencia en las negociaciones con el Gobierno y demandan que se establezca una fecha límite para la misma para no permitir que se atasque sine die la solución a esta inaceptable regulación.
La promoción del autoconsumo es fundamental para la lucha contra el cambio climático, el crecimiento del empleo, la reducción del importe de las facturas de electricidad de los consumidores y, por supuesto, una herramienta para que cada hogar, empresa o municipio pueda ser dueño de su energía y pueda producir, consumir, acumular e intercambiar a su justo valor y en libertad. Este hecho ya está ocurriendo en muchos lugares del mundo, demostrando que los beneficios que los autoconsumidores generan para la sociedad en su conjunto son reales y que todo el mundo debería tener el derecho a participar en ello.
Tanto es así que la Unión Europea está diseñando su política energética para que esté centrada en la ciudadanía y en facilitar que ésta se active gracias al autoconsumo y a la gestión de la demanda. Las directivas europeas actualmente en vigor ya incluyen indicaciones claras para evitar muchas de las trabas innecesarias que el Gobierno ha incluido en su normativa. Esto ya ha provocado que numerosas organizaciones hayan presentado denuncias ante el Tribunal Supremo evidenciando su incumplimiento de los acuerdos internacionales, así como que la Comisión Europea haya enviado una carta al Ministerio de Energía exigiendo explicaciones por las trabas administrativas impuestas por España al derecho de autoconsumo.
Las organizaciones firmantes entienden que es obligación de todo el arco parlamentario impulsar el autoconsumo y el Congreso de los Diputados es el lugar óptimo para hacerlo, priorizando el interés general y la lucha contra el cambio climático respecto a cualquier interés partidista o empresarial.

COMUNICADO DE PRENSA 28 de marzo de 2017

 

[1] Organizaciones firmantes:

Asociaciones de Consumidores:
FACUA-Consumidores en Acción

Asociaciones ecologistas:
Asociación Medio Ambiente – AMA
Amigos de la Tierra
Ecologistas en Acción
Greenpeace
SEO/BirdLife
WWF

Asociaciones empresariales:
Anpier

Clúster Autoconsumo Energético de Galicia - AGAEN
Sección española de EUROSOLAR - Asociación Europea por las Energías Renovables
Unión Española Fotovoltaica -UNEF

Movimientos sociales:
Emigrad@s Sin Fronteras
Fundación Renovables
Plataforma por un Nuevo Modelo Energético

Organizaciones sindicales:
UGT-FICA
CCOO

(0 votos)
Salida Marcha en Bici a Marrakech
08 Octubre
2016
2798

1.500 Km. en bicicleta para pedir una Ley estatal de cambio climático

 

El sabado 8 de octubre, la Marcha en bici a Marrakech formada por 50 representantes de organizaciones medioambientales y sociales, salieron desde Valencia a la Cumbre del Clima de Marrakech para intentar movilizar a la sociedad española en apoyo a una ley estatal de cambio climático, transición energética y adaptación.

Del 7 al 18 de noviembre se celebrará en Marrakech la vigesimosegunda Conferencia de las Partes, más conocidas como Cumbres Mundiales del Clima, siendo la primera tras el Acuerdo alcanzado en Paris el diciembre pasado, donde todos los países por unanimidad se comprometieron a mantener el aumento de la temperatura entre 1,5 y 2 grados centígrados, sobre los niveles preindustriales.

Un acuerdo histórico a nivel político internacional, donde cada país debe fijar unos compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con la obligación de no solo cumplirlos, sino de revisarlos a la baja en un plazo de 5 años. Ya que con los compromisos actuales, la temperatura mundial sobrepasaría un aumento de +3º centígrados.

Según los promotores de la Marcha en bici, la Asociación por el medio ambiente y contra el cambio climático (AMA), “contar con marcos jurídicos favorables es imprescindible para poder comenzar a reducir nuestras emisiones”, al igual que ya lo han hecho otros países de nuestro entorno como Reino Unido y Francia, con Leyes punteras de cambio climático y transición energética.

La campaña que se pretende visibilizar con la Marcha en bicicleta se denomina “Ley de cambio climático YA¡”, y según AMA, a pesar de que son muchos los motivos por lo que es necesaria una Ley de estas características en España, la campaña se centra en tres motivos por los que urge al futuro Gobierno a actuar sin más demora: la disminución de la elevada dependencia energética del exterior, el cumplimiento de los compromisos internacionales de reducción de emisiones y la toma de medidas de adaptación a los efectos del cambio climático.

Por estos motivos de urgencia, y aunque todos los partidos políticos contemplan en sus agendas la aprobación de una Ley de Cambio Climático en la próxima legislatura, se lanza esta campaña de recogida de firmas y apoyos www.leycambioclimaticoya.org  para que el futuro Ejecutivo no la deje en el cajón de las promesas a realizar, y apruebe lo antes posible una Ley estatal de cambio climático, que impulse el traspaso a una sociedad baja en consumo de combustibles fósiles, que contribuya al esfuerzo global de reducción de emisiones e implante medidas de adaptación a sus inevitables efectos.

La Marcha en bici de un mes de duración, recorrerá más de 1.500 km pasando por 25 localidades como Jaén, Algeciras, Tánger, Casablanca y Marrakech. Y en su salida de Valencia contó con la asistencia del Alcalde Joan Ribó, el concejal de movilidad Giuseppe Grezzi y el secretario autonómico de medio ambiente y cambio climático, Julia Alvaro y el científico premio Jaume I de Medio Ambiente, José Luís Rubio.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de todos los ayuntamientos por los que pasan, los cuales ceden pabellones municipales para la pernoctación de los participantes, además cuenta con la colaboración de Alianza por el Clima, formada por más de 400 organizaciones de nuestro país que representan al movimiento ecologista, sindical, de cooperación al desarrollo, ciencia e investigación y consumidores.

(1 Voto)
Marcha en bici a Marrakech
22 Septiembre
2016
2811

 

Nos vamos a la  cumbre del Clima en bicicleta, y con esta ya van tres, Copenhague, París y ahora Marrakech. Lo tenemos todo preparado, las alforjas listas, las ganas de pedalear y nuestras bicis. Recorreremos más de 1500 km desde Valencia hasta Marrakech, denunciando con cada pedaleada que es necesario arrimar el hombro para mitigar los efectos del cambio climático, y para ello pedimos una Ley estatal de cambio climático, transición energética y adaptación.


Queremos invitaros a compartir la salida y/o el fin de semana del 8 y 9 de octubre.
La ruta constará de dos jornadas, la del sábado 8 que saldremos desde la plaza del Ayuntamiento de Valencia a las 10h. hasta Xativa, y la del Domingo 9, que consistirá en una ruta circular Xativa- Xativa, en la que acompañaremos a la Marcha Marrakech durante buena parte de su trayecto. 
Podéis acompañarnos durante una jornada (la del sábado o la del domingo), o las dos y hacer noche en Xativa con las compañeras y compañeros de la Marcha.  Para poder participar hay que inscribirse y los precios de la inscripción son los siguientes:
-  15 euros por participar en una jornada.
-  25 euros por participar las dos jornadas. 

 Formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5FdBDi-NyUsJefwdQR1DZS6AqsNdbcp--owcRiO-fBrOZbQ/viewform?c=0&w=1

Estos precios incluyen la noche en Xativa, seguro de accidentes, furgoneta de apoyo por si surge algún imprevisto (cada uno debe llevar lo suyo en las alforjas), y además una bonita bolsa bandolera de diseño exclusivo que estamos seguros que os va encantar. 


En este viaje nos acompañará hasta la cumbre, “LA COSECHA Producción Audiovisual”. Será la encargada de retratar con sus cámaras, las vicisitudes de la marcha, los paisajes, nuestros sueños y nuestros objetivos. Con todo este material producirá un documental que será el broche de oro a  más de cinco años de trabajo pedaleando hasta el fin del mundo por el clima. Creemos que  un documental que hable del esfuerzo de activistas en bicicleta y que retrate nuestros paisajes mediterráneos castigados por la sequía es urgente para generar consciencia. 


A lo largo de la marcha nos encontraremos multitud de amig@s pero queremos organizar una salida desde Valencia muy especial. Queremos ver los rostros de todos nuestros amigos el sábado 8 de Octubre en la plaza del Ayuntamiento. Así que para que no lo dudéis  hemos planeado una bonita y divertida ruta al estilo AMA, con alguna sorpresa y un precioso obsequio, para que arropéis con vuestras bicis y vuestra alegría a los 50 ciclistas que saldrán hacia Marrakech. 
Todo lo recaudado está destinado a financiar el cortometraje, así que  vuestros nombres aparecerán en los créditos del documental.

Si no podéis asistir y queréis igualmente colaborar para la producción del documental, tenemos abierto una campaña de microdonaciones en: http://www.migranodearena.org/es/reto/11607/cortometraje-marcha-en-bici-marrakech-2016/

Os invitamos a participar y a colaborar una vez más con AMA, satisfechos de que participando estáis trabajando por el clima y por el planeta  y todos sus habitantes.

 

Últimas noticias

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

AMA clausura todos s…

22.02.2020 Noticias

AMA clausura todos sus proyectos salvo Colapso.org

            Estimad@s soci@s y simpatizantes de AMA La Asociación por el medio ambiente y contra el cambio climático, nació en 2008 con...

Leer más

Marcha en bici Cumbr…

20.11.2019 Noticias

Marcha en bici Cumbre Clima Madrid COP25

  Queridos amigos y simpatizantes de la causa medio ambiental. Hace ya diez años que organizamos nuestra primera marcha reivindicativa a Copenhague...

Leer más

10º Aniversario de A…

09.10.2019 Noticias

10º Aniversario de AMA y la Cumbre Clima de Copenhague

  Hoy 09/10/19 se cumplen 10 años del primer proyecto de AMA como asociación medioambiental. En aquel momento un grupo de...

Leer más

Marcha AMA 10º Anive…

01.06.2018 Noticias

Marcha AMA 10º Aniversario

  Sí, es nuestro décimo aniversario, y para celebrarlo organizamos una Marcha en bici lúdico-festiva el fin de semana de 23-24...

Leer más

Pre-estreno del docu…

28.11.2017 Noticias

Pre-estreno del documental “Rodando por el Clima”

  El jueves 23 de noviembre tuvo lugar para los Soci@s de AMA, el preestreno del documental “Rodando por el Clima”...

Leer más

VII MARCHA EN BICI V…

24.09.2017 Noticias

VII MARCHA EN BICI VALENCIA CUENCA 2017

AMA os invita a participar en la VII Edición de la marcha en bici por el ferrocarril regional Valencia-Cuenca Plan de...

Leer más

Buscar

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies
Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

    cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
    cookies analíticas, para conocer ciertos aspectos relacionados con las visitas a nuestra web, como origen, búsquedas, tiempo que permanecen en el sitio, páginas más visitadas, etc. No se incluye información personal, simplemente datos estadísticos de uso del sitio que nos permiten mejorarlo.

 
DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador:

    Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
    Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
    Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
    Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042